sábado, 10 de agosto de 2013

El tercer Jesus/ Deepak Chopra. Libro recomendado para conocer a fondo a un Jesús divido en tres perspectivas.


¿QUIÉN ES JESUCRISTO?

En El tercer Jesús Deepak Chopra, autor de grandes éxitos de ventas, nos ofrece una respuesta para esta pregunta, que plantea al mismo tiempo un desafío para la corriente ortodoxa de la fe y una nueva perspectiva sobre el legado que brindó Jesús, al margen de presupuestos religiosos.

No existe un único Jesucristo, afirma Chopra, sino tres: el personaje histórico que fue el fundamentador de la religión cristiana, el que significó la encarnación de Dios en la Tierra y, en tercer lugar, el Jesús cósmico, el guía espiritual cuya doctrina se dirige a toda la humanidad al margen de las creencias específicas.

http://pmcdn.priceminister.es/photo/chopra-deepak-el-tercer-jesus-el-cristo-que-no-podemos-ignorar-libro-529313356_ML.jpg

B.o.B ft. Bruno Mars / Nothin' on you



Mariposa Monarca.

Una de las principales atracciones del altiplano mexicano es la migración anual de la mariposa monarca, uno de los más grandes espectáculos de la naturaleza. Cada año, entre 60 millones y un billón de mariposas emprenden el viaje desde el este de Canadá y hasta los bosques del centro-occidente de México, en un viaje que recorre más de cuatro mil kilómetros. Las mariposas hibernan agrupadas en pequeñas zonas de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, un área nacional protegida y reserva natural que cubre más de 500 kilómetros cuadrados.

Las mariposas monarca llegan a México cada año a finales de octubre y pasan el invierno en las copas de los árboles, en las montañas de la reserva. Su arribo coincide con el día de los muertos, uno de los días festivos más importantes en México. Durante la celebración anual a los difuntos, se cree que los familiares fallecidos regresan a casa, donde se les honra con banquetes, celebraciones y elaboradas ofrendas. De acuerdo con la leyenda, las mariposas monarca que llegan a México en estas fechas son en realidad las almas de los fallecidos que regresan a este mundo.

La Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca está seccionada en varias áreas, algunas de ellas abiertas al público de noviembre a marzo. Los puntos de acceso más comunes para los visitantes en la reserva incluyen son los santuarios El Rosarito, Sierra Chincua, Cerro Pellón y Piedra Herrada.

El Rosario, en Michoacán, es el área más grande, conocida y visitada en la reserva, y recibe a miles de visitantes todos los días. El punto de observación de la mariposa monarca en el Rosario se encuentra a una altitud de 3 mil metros sobre el nivel mar, y se llega por medio de una empinada caminata por la ladera. En el Rosario, las mariposas viven en las ramas de los más de mil 500 robles que llegan a medir hasta 30 metros. Los visitantes de El Rosario frecuentemente se alojan en los poblados cercanos de Angangueo y Ocampo en el estado de Michoacán.

Sierra Chincua es otra de las áreas concurridas de la reserva; aunque recibe a menos visitantes que El Rosario, implica una caminata menos agotadora que cualquiera de los santuarios. Se encuentra sólo unos kilómetros al noreste de Angangueo, Michoacán.

http://ep01.epimg.net/sociedad/imagenes/2012/03/30/actualidad/1333110620_706425_1333110806_noticia_normal.jpg

Recomendacion, José James/ Trouble


La tortuga caretta caretta, también conocida como tortuga caguama, boba o cabezona.

La tortuga cahuama, también conocida como tortuga boba, es un reptil carnívoro con una amplia distribución geográfica en el mundo. Pertenece a la familia de los quelónidos.

Se encuentra en la mayoría de los mares templados y tropicales del mundo. Habitan los océanos Atlántico, Índico, Pacífico y Mar Mediterráneo. Este último alberga una gran cantidad de tortugas de esta especie.

En el mes de invierno, las caguamas migran hacia aguas más tropicales y subtropicales. Normalmente frecuentan zonas costeras cercas de arrecifes de coral, lagunas de agua salobre y bocas de ríos.

Descripción

Poseen una cabeza y una mandíbula muy fuertes. El caparazón que las cubre tiene forma de corazón y es más duro que el de otras especies de tortuga. Sobre este, habitan cientos de parásitos y organismos como percebes y algas. Por lo regular es de color marrón, rojizo o tonos oliva.
Aunque parecen idénticas unas de otras, se diferencian por el número de placas de hueso contenidos en sus caparazones. Comparada con la tortuga carey o verde, esta tiene un tono más rojizo en su rugosa piel.

La tortuga boba tiene un peso en adultos de 65 a 107 kg. y una longitud de 82 a 109cm. Sus aletas contienen dos garras delanteras en el caso de los machos y sus mandíbulas gruesas en ambos sexos.

Sus principales amenazas

Los principales depredadores de las tortugas son los tiburones y el ser humano. Los adultos podrían atacar con su dura mordida o caparazón, pero los huevos y las crías no tienen defensa alguna, por lo que esto representa un grave problema para la reproducción y futura supervivencia.

Al momento de nacer, los recién nacidos generalmente emergen por la noche para evitar depredadores como cangrejos, gaviotas, buitres, cuervos, mapaches, perros, etc. pero no siempre logran escapar de ellos.


 

miércoles, 10 de julio de 2013

Si caminas solo, llegarás mas rápido; si caminas acompañado, llegarás mas lejos.