La tortuga cahuama, también conocida como tortuga boba, es un
reptil carnívoro con una amplia distribución geográfica en el mundo.
Pertenece a la familia de los quelónidos.
Se encuentra en la mayoría de los mares templados y tropicales del
mundo. Habitan los océanos Atlántico, Índico, Pacífico y Mar
Mediterráneo. Este último alberga una gran cantidad de tortugas de esta
especie.
En el mes de invierno, las caguamas migran hacia aguas más tropicales
y subtropicales. Normalmente frecuentan zonas costeras cercas de
arrecifes de coral, lagunas de agua salobre y bocas de ríos.
Descripción
Poseen una cabeza y una mandíbula muy fuertes. El caparazón que las
cubre tiene forma de corazón y es más duro que el de otras especies de
tortuga. Sobre este, habitan cientos de parásitos y organismos como
percebes y algas. Por lo regular es de color marrón, rojizo o tonos
oliva.
Aunque parecen idénticas unas de otras, se diferencian por el número
de placas de hueso contenidos en sus caparazones. Comparada con la
tortuga carey o verde, esta tiene un tono más rojizo en su rugosa piel.
La tortuga boba tiene un peso en adultos de 65 a 107 kg. y una
longitud de 82 a 109cm. Sus aletas contienen dos garras delanteras en el
caso de los machos y sus mandíbulas gruesas en ambos sexos.
Sus principales amenazas
Los principales depredadores de las tortugas son los tiburones y el
ser humano. Los adultos podrían atacar con su dura mordida o caparazón,
pero los huevos y las crías no tienen defensa alguna, por lo que esto
representa un grave problema para la reproducción y futura
supervivencia.
Al momento de nacer, los recién nacidos generalmente emergen por la
noche para evitar depredadores como cangrejos, gaviotas, buitres,
cuervos, mapaches, perros, etc. pero no siempre logran escapar de ellos.